En la situación actual del
caso Bankia, es fundamental para los clientes la información que reciben; que
ésta sea detallada y puntual. Y estos días los afectados van a recibir dicha
información principalmente de dos fuentes: sus abogados y los medios de
comunicación.
Es por ello que artículos como
el de hoy de Expansión (página 13 de la edición impresa) hacen un flaco favor a
los afectados y a sus abogados, especialmente cuando publican un párrafo como
el que a continuación reproduzco de forma literal:
"¿Qué
ocurre si se mantiene la demanda en marcha? Es la opción que están recomendando
los bufetes de abogados. Las sentencias a favor de los clientes hasta hace poco
eran de más de un 95% favorables a sus intereses. Todo apunta a que este
porcentaje alcanzará el 100% tras la sentencia del Tribunal Supremo al
respecto, en la que daba la razón a los minoristas por engaño en el folleto de
la salida a Bolsa. Aun así, esta opción es más lenta y en ella se recupera algo
menos de dinero que con la opción ofrecida por Bankia, ya que las costas e
intereses legales se los quedan los abogados, por lo que el cliente sólo cobra
el principal”.
A la hora de dar una noticia
de estas características es fundamental informarse bien con antelación, a fin
de no llevar a engaño a los afectados, máxime en un medio de tanta
trascendencia.
Cada despacho de abogados ha
negociado con sus clientes de la forma que ambas partes hayan convenido los
términos de la tramitación y finalización del expediente, por lo que no todos
los bufetes cobran los intereses, ni todos los bufetes se quedan con las costas
del procedimiento. Teniendo esto en cuenta, muchos clientes recibirán un
importe mayor si tienen la demanda ya en marcha, que si acuden a la solución
planteada por la entidad.
Por otro lado, es bueno
aclarar que no todos los abogados estamos “presionando”
a nuestros clientes en un sentido u otro, sino que muchos estamos tratando de
asesorar a los afectados sobre la que consideramos que es la mejor opción para
cada caso concreto. Porque sí, cada caso es distinto del anterior.
Y es que hay veces que se
puede generalizar en parte y otras que se debe concretar. Por ejemplo: yo puedo
generalizar y decir que Expansión es un medio con noticias de mucha
repercusión. Pero también puedo concretar y decir que el artículo de hoy que analiza
las opciones que tienen los inversores que ya han demandado a Bankia es
incorrecto, lleva a engaño y debería ser corregido.
En el mismo sentido que el comentario de Victor Ortiz, como Procuradora de los Tribunales ejerciendo mayoritariamente en Mataró, una de las ciudades más afectadas por los asuntos de preferentes y acciones de Bankia puedo afirmar que en lo más de 500 procedimientos judiciales en los que he intervenido ninguno de los letrados se ha quedado con los intereses pagados por Bankia (según liquidación aprobada judicialmente)ni con la parte de costas correspondientes a la tasa judicial pagada por los litigantes, importes que han ido a parar, íntegramente, a los afectados. Por lo que respecta a las costas en sus partidas correspondientes a los profesionales intervinientes, el destino de las mismas es precisamente el pago de dichos profesionales (abogados y procuradores) a quienes corresponde su cobro, sin que estas cantidades vayan en detrimento del principal e intereses correspondientes a los litigantes ya que deben ser abonadas por Bankia aparte de dichos conceptos.
ResponderEliminarEfectivamente, en este y muchos otros temas, los medios de comunicación deberían ser más rigurosos a la hora de INFORMAR.
Los afectados muchas veces cuando se hace una publicación en un medio masivo de esta índole son los profesionales del Derecho, quienes tienen el respaldo legal de cobrar sus honorarios pactados con el cliente sin importar si estos se cubren del capital principal o bien de los intereses y/o costas judiciales que la mayor parte de veces y quien al final de cuentas quien paga estos últimos es la parte demandad.
ResponderEliminar¿No os parece un tanto "sospechoso" que a raíz de las sentencias del Supremo que desestimaban los recursos de Bankia hayan empezado a publicarse artículos en bastantes medios descalificando a los despachos de abogados que han llevado muchos asuntos contra Bankia? Pues este artículo de expansión es una muestra más.
ResponderEliminarLo que resulta claro a mi entender, es que BANKIA, a fin de intentar disminuir -en definitiva- el coste total derivado de la colocación de las acciones y a la vista de las dos últimas resoluciones del Supremo, en la línea de la promoción publicitaria que hizo con ocasión de aquélla oferta, dirige ahora todo el esfuerzo al pago anticipado al cliente en condiciones menos rentables que las que se obtienen judicialmente. A mi entender, es una cuestión de números y si para "ahorrarse" Bankia "x" millones de euros es necesario hacer una campaña publicitaria "agresiva" (amén de desleal y tendenciosa) pues ya está la decisión tomada (a los antecedentes me remito). Personalmente, afirmar que los despachos de abogados (especialmente los modestos, como el mío) se quedan con los intereses y costas del cliente, es una burda falacia inaceptable. Pero en fin.
ResponderEliminar